Euro probando nuevos máximos. ¿Está el dólar en problemas?

autor invitado


Bogdan Giulvezan


El EUR/USD ronda los 1,1900 después de no poder romper la enorme resistencia psicológica en 1,2000. El par ha ganado nueva tracción gracias a la debilidad del dólar estadounidense generada por el anuncio de la Fed de la semana pasada sobre un cambio de política monetaria hacia el lado moderado. El presidente de la Fed, Powell, dio luz verde a la meta de inflación promedio, que calificó de meta de inflación “flexible”, abriendo la puerta a otros cambios de política en el futuro cercano.

La próxima semana

La primera semana de septiembre está llena de importantes datos de EE. UU., algunos de los cuales pueden tener un gran impacto en el comportamiento del precio del par.

El martesecharemos un vistazo al ISM Manufacturing PMI, que es un índice derivado de las opiniones de los gerentes de compras del sector manufacturero. Actúa como un indicador líder de la salud económica y se espera que aumente del 54,2 anterior al 54,5; las cifras por encima de las previsiones indican expansión y optimismo de la industria y, por lo general, generan fortaleza en el dólar estadounidense. Lo contrario se aplica a los números por debajo del pronóstico.

El miércolesechamos un vistazo temprano a la situación del empleo en los EE. UU. con el cambio de empleo no agrícola de ADP. Aunque estos no son los datos generados por el gobierno, tienden a «imitarlos» y, por lo general, las estimaciones son relativamente cercanas. El pronóstico es 1250K y los números por encima de este número tienen un efecto positivo en el dólar.

El viernes, 4 de septiembre, se publicará el indicador de empleo más importante de EE. UU.: el cambio de empleo no agrícola, también conocido como NFP (nóminas no agrícolas). Los datos muestran el cambio en el número de personas ocupadas, excluyendo la industria agrícola, y se calculan para el mes anterior. El cambio esperado es 1518K y las cifras por encima del pronóstico muestran una economía próspera y en expansión, así como un crecimiento potencial en las ventas minoristas (los empleados gastan más). Todos estos factores tienen un efecto positivo en el dólar estadounidense, siempre que, por supuesto, la cifra supere las expectativas.

La escena técnica Desde un punto de vista técnico, el par está limitado por la principal zona de resistencia alrededor de 1.2000 y está respaldado por los grandes números 1.1900 y 1.1800. Aunque se imprimieron nuevos máximos con regularidad, el precio carece de un impulso alcista (como lo demuestra la disminución del MACD, entre otras cosas) y es posible que veamos el final de la tendencia alcista reciente. Por supuesto, los datos importantes que salgan a la luz esta semana tendrán una fuerte influencia en el asunto.

Si la tendencia alcista realmente se rompe, el precio puede viajar para encontrarse con el soporte diagonal representado por la línea de tendencia visible en el gráfico a continuación, pero mientras esa línea permanezca intacta, el par seguirá en una tendencia alcista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *